ʧ / ʤ

Los fonemas /ʧ/ y /ʤ/ comparten el modo y el punto de articulación, y se diferencian en la sonoridad (/ʧ/ es sordo y /ʤ/ es sonoro). Es decir, son el mismo sonido salvo por la vibración de las cuerdas vocales. /ʧ/ es un viejo conocido para los hispanohablantes. Corresponde al dígrafo ch del español, y se utiliza en esta lengua en palabras como chaleco, chica o chorro. Su equivalente sonoro, /ʤ/, en cambio, no es un fonema del español (aunque podría producirse ocasionalmente como alófono). Por eso suele ocasionar, en general, muchos más problemas.

Empecemos escuchando el contraste entre ambos sonidos:

 

sound_loud_speaker chin              sound_loud_speaker gin

sound_loud_speaker chug             sound_loud_speaker jug

sound_loud_speaker choke          sound_loud_speaker joke

sound_loud_speaker chain           sound_loud_speaker Jane

sound_loud_speaker cheap          sound_loud_speaker jeep

 


ʧ (postalveolarafricada, sorda)

Representación ortográfica: ch (chair, achieve, touch), tch (watch, catch), t (question, lecture)

 

Esta es una de esas ocasiones felices en las que los sonidos del inglés y el español son exactamente iguales, por lo que no hace falta preocuparse.

Escuchemos algunos ejemplos:

sound_loud_speaker China        sound_loud_speaker china        sound_loud_speaker chat        sound_loud_speaker charla        sound_loud_speaker chimney        sound_loud_speaker chimenea

 

Y aquí tenemos el fonema /ʧ/ en la voz de un angloparlante:

sound_loud_speaker Smoking like a chimney (Rupert Everett, BBC4).

 


ʤ (postalveolarafricada, sonora)

Representación ortográfica: j (job, judge), g (ginger, gem), ge (manage), dge (judge), d (soldier), gg (suggest), dj (adjust)

 

El sonido /ʤ/ no es un fonema estándar en español y, en consecuencia, tiende a resultar más problemático. Es un sonido postalveolar, así que su punto de articulación es el mismo que en las fricativas /ʃ/ y /ʒ/. Pero, a diferencia de estos fonemas, /ʧ/ y /ʤ/ son africadas, lo que significa que hay una obstrucción completa del flujo de aire al inicio del sonido. Para lograrlo, debemos empezar presionando la lengua contra el paladar.

Muchos hispanohablantes producen este sonido sin dificultad, pero cuando alguien lo encuentra problemático, me gusta enseñarlo en tres pasos distintos:

  1. Haz el sonido /ʃsound_loud_speaker
  2. Hazlo sonoro, de forma que se convierta en /ʒsound_loud_speaker
  3. Sin perder la posición, presiona la lengua contra el paladar y haz el sonido staccato, es decir, corto y marcando bien el inicio. Así:  sound_loud_speaker

Ahora eres capaz de producir el sonido /ʤ/ con precisión y puedes usarlo en palabras como las siguientes:

sound_loud_speaker job      sound_loud_speaker judge      sound_loud_speaker ginger      sound_loud_speaker gem      sound_loud_speaker manage       sound_loud_speaker soldier      sound_loud_speaker suggest      sound_loud_speaker adjust

 

Este es el tipo de trabajo que hago con mis alumnos en mis clases particulares. Mediante la práctica de todos estos procesos a través de distintos ejercicios, mejora su comprensión del inglés hablado por hablantes nativos y, al final, son capaces de expresarse con una pronunciación perfecta. Si estás interesado en mis clases, puedes contactar conmigo aquí.

 

Oigamos ahora a varios hablantes nativos pronunciando el fonema /ʤ/.

sound_loud_speaker Yes, I was travelling in Jamaica (Rupert Everett, BBC4).

sound_loud_speaker It’s a real voyage of discovery and you have to tussle with the director and the playwright, you know, is this playable, is this me? (Jeremy Irons, BBC4).

sound_loud_speaker There’re jokes about the aging process (John Wilson, BBC4).

sound_loud_speaker The advantage of such a long career is experience, but the risk is becoming jaded (Mark Lawson, BBC4).

 

Y aquí podemos oír un par de ejemplos en los que los fonemas /ʧ/ y  /ʤ/ se encuentran en la misma oración.

sound_loud_speaker But somewhere on that journey, under the guidance of the ferryman, you have absorbed something life-changing and extraordinary (Ben Kingsley, BBC4).

sound_loud_speaker For a series of circumstances I never really managed to achieve it (Rupert Everett, BBC4).

 

Job o yob?

El problema que tienen muchos hispanohablantes es que tienden a confundir los sonidos /ʤ/ y /j/. /j/ es el fonema que usamos para decir la palabra you, que no tiene nada que ver con la primera consonante de job (por desgracia, la letra j y el símbolo fonémico /j/ significan cosas distintas, lo cual resulta confuso). Así que, cuando se trata de decir la palabra job, que normalmente se pronuncia /ʤɒb/, muchos hispanohablantes dicen /jɒb/*, lo cual —no lo voy a negar— suena fatal.

Y además del acento extranjero tan marcado, el problema es que esta mala pronunciación puede llevar a malentendidos. Tomemos, por ejemplo, esa misma palabra, job, mal pronunciada como /jɒb/. En ese caso, lo que el hablante está diciendo en realidad es el sustantivo yob, que en inglés significa algo así como gamberro (o sea que mejor evitarlo).

Curiosamente, también existe el fenómeno inverso: muchos hispanohablantes pronuncian el pronombre you como /ʤuː/ sound_loud_speaker*  en lugar de /juː/ sound_loud_speaker.

 

Anterior Siguiente