Reducción de diptongos

Ahora bien, cuando un diptongo aparece en una sílaba átona, también puede sufrir un proceso de reducción. La segunda vocal puede debilitarse considerablemente, a menudo hasta el punto de desaparecer por completo, especialmente en el habla cotidiana y rápida, aunque no exclusivamente. Este fenómeno es especialmente frecuente con el diptongo /əʊ/, como puede apreciarse en los siguientes ejemplos (en los diccionarios, esto a veces se indica poniendo el segundo elemento en cursiva: /əʊ/).

obey /əʊˈbeɪ/ → /əˈbeɪ/

paleolithic  /ˌpæliəʊˈlɪθɪk/ → /ˌpæliəˈlɪθɪk/

Escuchemos estas dos grabaciones del término obey. 

Primero, el actor estadounidense Tom Hanks, que mantiene el diptongo y pronuncia /əʊˈbeɪ/.

sound_loud_speaker And that’s the responsibility of anybody who wants to obey a code of professional ethics (Tom Hanks, The Hollywood Reporter).

A continuación —y, en retrospectiva, esta grabación parece una broma de mal gusto—, el primer ministro británico Boris Johnson se dirige a la nación y advierte a la población sobre las consecuencias de no cumplir las normas durante la pandemia del coronavirus. Johnson, por su parte, reduce claramente el diptongo a una schwa: /əˈbeɪ/.

sound_loud_speaker You must obey the rules on social distancing and to enforce those rules we will increase the fines to the small minority who break them (Boris Johnson, desde su posición de primer ministro, dirigiéndose en tono amenazante a la nación).

Tambén hay otros casos, además de /əʊ/, de debilitamiento del diptongo. La contracción they’ll  se pronuncia a menudo /ðel/ en lugar de /ðl/.

sound_loud_speaker They‘ll be here in a moment. ǀ ðel bi ˈhɪər ɪn ə ˈməʊmənt ǀ 

We’re  /wɪəse reduce con frecuencia a /wi/.

sound_loud_speaker We’re considering moving out.  ǀ wkənˈsɪdərɪŋ ˈmuːvɪŋ ˈaʊt ǀ

My /mse pronuncia a veces /ma/.

sound_loud_speaker My house is in a mess right now. ǀ ma ˈhaʊs ɪz ɪn ə ˈmes raɪt naʊ ǀ

Hay quien podría sostener que esta es una pronunciación descuidada, pero en realidad así es como se habla el inglés auténtico muy a menudo, incluso en contextos formales. Por supuesto, el debilitamiento de los diptongos no es obligatorio y ocurre solo de forma ocasional, no constantemente. En cualquier caso, para disipar posibles dudas, podemos escuchar las voces de dos presentadores de la BBC Radio 3 muy conocidos y con una pronunciación excelente:

sound_loud_speaker The guitar made me think of one of my favourite players rooted in world sounds, Ralph Towner (Tom McKinney, BBC3).

¿Se oye el diptongo en my? Yo creo que la /ɪ/ del diptongo // es tan débil que resulta casi imperceptible.

ǀ m ˈfeɪvrɪtǀ  → ǀ ma ˈfeɪvrɪtǀ 

Y este caso la pérdida de la /ɪ/ es todavía más clara:

sound_loud_speaker I played in a piano class and then my mum took me to watch some singing (Sarah Walker, BBC3).

ǀ m ˈmʌm ǀ  → ǀ ma ˈmʌm ǀ 

Otro ejemplo: como ya expliqué en un artículo anterior, normalmente el diptongo británico // solo se pronuncia como un diptongo cuando está acentuado o va seguido de una pausa, como puedes ver en el siguiente ejemplo:

sound_loud_speaker We have to say something, I think, about what puritanism is briefly and why they’re there (Simon Middleton, BBC4). /ðe/ /ð/

En teoría, las contracciones they’re y el adverbio there se pronuncian ambas /ð/ (son homófonas), pero en esta grabación puedes apreciar claramente cómo they’re, que es átono y no final, se pronuncia simplemente /ðe/ (la forma reducida o debilitada), mientras que there, que es el último elemento de la oración y está acentuado, mantiene su forma fuerte /ð/.

Leamos ahora lo que dice el profesor Adrian Underhill sobre el debilitamiento de los diptongos: “Los diptongos átonos se vuelven generalmente menos definidos. Pierden a menudo su cualidad de deslizamiento entre dos vocales y y se fusionan en un monoptongo compuesto y ‘grisáceo’”.

Creo que esta grabación de Elvis Costello es un buen ejemplo del “monoptongo grisáceo” que menciona Underhill. La vocal que pronuncia en la sílaba átona de myself se convierte en una especie de schwa.

sound_loud_speaker I set out knowing that I was sort of making a double album, and I kept it to myself (Elvis Costello, BBC4).

myself  /mˈself/ → /məˈself/

 

Este es el tipo de trabajo que hago con mis alumnos en mis clases particulares. Mediante la práctica de todos estos procesos a través de distintos ejercicios, mejora su comprensión del inglés hablado por hablantes nativos y, al final, son capaces de expresarse con una pronunciación perfecta. Si estás interesado en mis clases, puedes contactar conmigo aquí.

 

Anterior Siguiente