El fonema /m/ se produce exactamente igual en inglés y en español, por lo que no representa ningún problema para los hispanohablantes.
Representación ortográfica: m (meat, move), mm (summer, common), mb (climb, dumb), mn (condemn, column)
Haz el sonido /m/ igual que en español. Por una vez, la tarea es muy fácil. No obstante, es muy importante tener en cuenta la representación ortográfica.
No hay que olvidar que, cuando la m se duplica (summer, common), el sonido no cambia.
Y ahora vamos a ver este interesante ejemplo:
El significado es distinto (1. estado patológico de pérdida de conciencia, etc. ; 2. signo de puntuación) y la o que precede a la m también se pronuncia de forma distinta, pero el sonido /m/ continúa siendo el mismo. También es un buen ejemplo de la regla según la cual la vocal que precede a una consonante doble se pronuncia siempre como monoptongo y nunca como diptongo (en este caso /ˈkɒmə / en lugar de /ˈkəʊmə/).
Tambén es oportuno recordar que las consonantes b y n son mudas cuando aparecen situadas después de una m a final de palabra, por lo cual lo único que hay que pronunicar es /m/.
Escuchemos ahora el fonema /m/ pronunciado por hablantes nativos.
I confessed to having murdered somebody (Derek Jacobi, BBC4)
Making it a woman made it less easy to dismiss, if you like, as a macho-man’s movie about war (Helen Mirren, BBC4).