El fonema /h/ no es difícil de producir, pero no existe en español. El principal problema para los hispanohablantes es que, cuando se encuentran con una letra h, tienden a producir el mismo sonido que usan en palabras españolas como joven o gente (que en fonética se representa como /x/). Sin embargo, la /h/ del inglés es mucho, mucho más suave, como el sonido que hacemos al respirar con fuerza para calentarnos las manos.
h (glottal, fricativa, sorda). /h/ es el único fonema fricativo que no tiene un equivalente sonoro.
Representación ortográfica: h (horse, her, here), wh (who, whole)
Comparemos el fonema /h/ del inglés con la g y la j del español para apreciar la diferencia.
Aquí tenemos a varios hablantes nativos pronunciando la /h/.
Then, when it happened, really was like having an acid flashback to going back to school (Rupert Everett, BBC4).
And made it into a hauntingly beautiful film (Kirsty Lang, BBC4).
He was not helpful at all on that (Jeremy Irons, BBC4).
Who were the first punctuators? Who did it? (Michael Rosen, BBC4)
A seal’s flippers resemble our hands (A.S. Byatt, on BBC4).
Cuando la h puede no pronunciarse o, directamente, es muda.
La letra h normalmente da lugar al fonema /h/, pero en algunos casos no se pronuncia. Veamos dos situaciones distintas.
1. Algunas palabras gramaticales, especialmente los pronombres, pierden la /h/ cuando no van acentuadas (lo cual ocurre muy a menudo). Este fenómeno se llama elisión. Echa un vistazo a estos ejemplos.
Does he know the answer? ǀ dʌz i ˈnəʊ ði ˈɑːnsə ǀ
Please, let him go. ǀ ˈpliːz ǀ ˈlet ɪm ˈgəʊ ǀ
I missed her a lot. ǀ aɪ ˈmɪst ər ə ˈlɒtǀ
Esto no ocurre cuando la palabra se encuentra al principio de una frase. Fíjate en la diferencia entre el primer he y el segundo.
He doesn’t know, does he? ǀ ˈhi ˈdʌzn ˈnəʊ ǀ ˈdʌz i ǀ
Lo mismo sucede con el verbo auxiliar have y, en menor medida, con el pronombre who. Es lo que es conoce como elisión de la /h/.
2. La letra h es muda en unas cuantas palabras. Estas son las más importantes.
hour
honest
honour
heir
shepherd
vehicle
annihilate
También es muda en el nombre Graham . El nombre del famoso escritor británico Graham Greene, por tanto, es /ˌgreɪəm ˈgriːn/
, muy distinto de lo que pronunciamos habitualmente en español (/ˈgrajam/). Esto advierte sobre la importancia de pronunciar correctamente los nombres propios.