Uno de los aspectos más importantes que debe aprender un hablante no nativo es que en inglés existen dos tipos de vocales: fuertes y débiles, que están estrechamente relacionados con la presencia o ausencia de acento. Pero antes hay que dejar claro que el concepto de vocal fuerte y vocal débil en inglés no tiene nada que ver con las categorías vocal fuerte y vocal débil en español; se trata de un enfoque completamente distinto. Y, por supuesto, cuando hablo de vocales me refiero a los sonidos (o, más exactamente, a los fonemas), no a las letras. Cuando quiera referirme a una letra, lo diré de forma explícita.
Comenzaremos analizando las vocales débiles, ya que es precisamente en este aspecto donde las diferencias entre el inglés y el español son mayores.
La vocal débil más común es la schwa /ə/, que es el sonido más frecuente del inglés (entre el 40% y el 50% de las veces que se pronuncia una vocal, esta es una schwa). Hay dos características fundamentales que debes recordar sobre la schwa:
-
Solo aparece en sílabas átonas (no acentuadas).
-
Puede corresponder a cualquier vocal o combinación de vocales (hablamos en este caso de letras vocales).
Por ejemplo, el fonema de la primera sílaba de la palabra about —que no lleva acento— no se pronuncia como una /a/, como muchos hispanohablantes tienden a pensar, sino como un schwa: /əˈbaʊt/ .
Escucha cómo suena la primera a en la palabra accession y fíjate en lo distinta que es de la a en abbey, que está acentuada y lleva una vocal fuerte:
Seventeen months after the Queen’s accession, Vaughn Williams and Ursula took their places in the abbey (Donald Mcleod, BBC3).
Por otro lado, en la segunda sílaba de la palabra gorgeous, que también es átona, también pronunciamos un schwa /ˈɡɔːdʒəs/ .
Escucha la palabra gorgeous en esta presentación de The National Gallery:
Constable’s very fond of adding a red accent to balance out this gorgeous green (Emily Green, The National Gallery podcast).
Como puedes observar, los sonidos vocálicos en estas sílabas átonas son exactamente los mismos, a pesar de que en about y accession hay una sola letra vocal (a) y en gorgeous hay tres letras vocales (eou).
¿Cómo puede ser que una sola letra vocal suene igual que un grupo de tres letras vocales? Este es un hecho realmente sorprendente para un hablante no nativo, pero cuanto antes nos acostumbremos, mejor. La razón es que las vocales en sílabas átonas tienden a debilitarse o, usando otro término, a reducirse. Esto implica varias cosas. Primero, se producen con menos movimiento de los órganos articulatorios. La schwa, por ejemplo, se produce en el centro de la boca, con la lengua completamente relajada, sin redondear ni extender los labios. Las vocales débiles también son más cortas y suaves. El sonido es menos marcado. Los fonetistas hablan de obscuration de la vocal, una palabra que da una buena imagen de su calidad vocal. Esto es extraordinariamente importante para los hablantes de español, porque nuestra tendencia es pronunciar el sonido que identificamos con la letra (la a como /a/, la i como /i/, etc.).
De esto podemos sacar una primera conclusión: siempre que una sílaba no está acentuada, hay muchas posibilidades de que la vocal o vocales que contiene se pronuncien como una schwa, como ocurre en la gran mayoría de los casos, o como otra vocal débil. Esto es lo que veremos a continuación.
Analicemos el siguiente ejemplo, en el que la predominancia de la schwa queda perfectamente reflejada.
There was a woman that had brought her daughter with her. ǀ ðə wəz ə ˈwʊmən ðət əd ˈbrɔːt ə ˈdɔːtə wɪð ə ǀ
En esta frase tan sencilla tenemos trece fonemas vocálicos, de los cuales solo tres son vocales fuertes (/ʊ/, /ɔː/, /ɔː/). Las diez restantes son vocales débiles: nueve de ellas son schwas (/ə/) y una es una /ɪ/, que también es débil porque aparece en una sílaba átona.
Dicha con la pronunciación de un hablante nativo, esta oración aparentemente inofensiva puede plantear diversas dificultades, tanto para hispanohablantes como para otros hablantes no nativos. Vamos a analizarlas con detalle.
- Cuando se usa la palabra there para anunciar la existencia de algo, siempre es átona y se pronuncia con una schwa /ðə/. Se conoce como el existential there, y es el equivalente de hay, hubo, habrá, etc., en español.
- La letra r no se pronuncia en las palabras there, daughter y her si se trata de inglés británico, una variedad no rótica, lo que significa que la /r/ solo se pronuncia cuando va seguida de una vocal.
- La palabra was normalmente se pronuncia /wəz/. Existe una forma fuerte /wɒz/, pero esta se emplea sobre todo para dar énfasis, establecer o al final de una oración. La forma /waz/, utilizada por muchos hispanohablantes, es aceptable en inglés americano, pero no suena muy bien en inglés británico.
- En este caso, la palabra that se pronuncia con schwa (/ðət/) porque es una conjunción. La forma fuerte (/ðæt/) se usa cuando es un demostrativo (that man).
- El verbo auxiliar have normalmente es átono y se pronuncia con una schwa. La /h/ con mucha frecuencia se elimina por elisión. Recuerda que estas tres características (inacentuada, schwa y elisión de la /h/) solo se aplican al auxiliar. Cuando have es un verbo principal con el significado de tener, se acentúa y se pronuncia en su forma fuerte /hæv/.
- En el pronombre her, que aparece dos veces en la frase, también se elimina la /h/ por el mismo proceso de elisión.
- Podría haber una complicación más en esta frase. En el grupo that had brought, el hablante podría haber hecho una asimilación de /d/ a /b/. Es un proceso muy común, y sonaría así: ‖ ðət əb ˈbrɔːt ‖