ŋ

El sonido /ŋ/ no existe en español como fonema y los hispanohablantes tendemos a pronunciarlo mal cuando aparece en inglés. Sin embargo, es el sonido que producimos inadvertidamente cuando decimos palabras como banco o vengo (es decir, cada vez que hay una n seguida de c o g), así que somos perfectamente capaces de hacerlo correctamente.

 


ŋ (velar, nasal, voiced)

Representación ortográfica: ng, nc, nk (sing, hanger, uncle, tank)

El fonema /ŋ/ no nos resulta fácil a los hispanohablantes. El problema es que no se trata simplemente de una n más una g, como tendemos a hacer, sino de algo distinto, un poco más sutil. La forma habitual en la que pronunciamos este sonido cuando hablamos inglés no da lugar a malentendidos, como ocurre en otros casos, pero sí nos da un acento extranjero muy marcado.

Un elemento clave para hacerlo correctamente es que, en el fonema /ŋ/, la lengua no toca los alveolos (algo que sí ocurre cuando pronunciamos una /n/). Es un sonido velar, por lo que se produce en la parte posterior de la boca, elevando la parte trasera de la lengua. Así que recuerda: es fundamental que no toques los alveolos con la punta de la lengua como si fueras a pronunciar una /n/.

Ahora vamos a aprender a producir el sonido /ŋ/ de una forma sencilla pero eficaz. Para ello, usaremos el nombre de un actor famoso: Ben Kingsley.

Primero, digámoslo como si fueran dos palabras claramente diferenciadas:

sound_loud_speaker Ben Kingsley

Ahora vamos a unir el nombre y el apellido. En este caso, intenta no tocar los alveolos con la punta de la lengua. Siente cómo la parte trasera de la lengua se eleva contra el velo del paladar para prepararse para el sonido /k/.

sound_loud_speaker BenKingsley 

Ahora hagámoslo del mismo modo, pero deteniéndonos inmediatamente antes de decir el apellido. Así:

sound_loud_speaker Ben… /beŋ/

Ese es el sonido que hay que conseguir. Si lo aplicamos a las palabras sing y singing, el resultado es el siguiente:

sound_loud_speaker  sing   /sɪŋ/     sound_loud_speaker singing     /sɪŋɪŋ/

lo que resulta muy distinto a decir

sound_loud_speaker* /sɪŋg/       sound_loud_speaker* /sɪŋgɪŋg/

Otro problema es que los hispanohablantes a menudo cometemos el error opuesto, que consiste en producir solo una n, sin el componente velar del sonido. Esto ocurre sobre todo con palabras que terminan en -ing. Así:

/sɪŋgɪnsound_loud_speaker*

Es igual de incorrecto y, aunque algunos hablantes nativos también lo hacen, en general se considera una mala pronunciación.

 

Un poco de ayuda.

En realidad, este sonido no nos resulta tan ajeno. Lo producimos cada vez que hay una n seguida de k o g. Así que, si quieres practicar el mismo ejercicio que hicimos con Ben Kingsley usando sonidos del español, puedes usar palabras como banco, anguila, ancla, angosto

Simplemente di la primera sílaba y detente antes de pasar a la segunda, y lo conseguirás.

sound_loud_speaker banco          sound_loud_speaker /baŋ/

sound_loud_speaker angosto      sound_loud_speaker /aŋ/

 

Vamos a oír ahora a algunos hablantes nativos pronunciando este sonido. Presta atención a la suavidad con pronuncian el fonema /ŋ/.

sound_loud_speaker And I think at this time, when we are seeing the economic collapse (Jeremy Irons, BBC4).

sound_loud_speaker As identical twin gynecologist in David Cronenberg’s Dead Ringers (Mark Lawson, BBC4).

sound_loud_speaker Amjad Sabri, one of the countries’ most famous singers, who was gunned down on the streets of Karachi (Samira Ahmed, BBC4).

 

Este es el tipo de trabajo que hago con mis alumnos en mis clases particulares. Mediante la práctica de todos estos procesos a través de distintos ejercicios, mejora su comprensión del inglés hablado por hablantes nativos y, al final, son capaces de expresarse con una pronunciación perfecta. Si estás interesado en mis clases, puedes contactar conmigo aquí.