r

La letra r da lugar a sonidos muy diferentes en español y en inglés. Aunque la /r/ del inglés es relativamente fácil de producir, suele ser una fuente de problemas para muchos hablantes no nativos, y con demasiada frecuencia da lugar a un acento extranjero muy marcado. Además, existe cierta confusión sobre cuándo debe pronunciarse la /r/ y cuándo no. Esto depende principalmente de la variedad de inglés que se hable. Las dos variedades que más se enseñan (el inglés británico y el estadounidense) son muy distintas en este aspecto, así que también es necesario aclararlo.

Por suerte, si queremos resolver todos estos problemas, hay instrucciones muy claras que seguir. Empecemos escuchando la diferencia entre la /r/ del inglés y las dos formas en que se puede pronunciar la /r/ en español.

sound_loud_speaker rose                   sound_loud_speaker rosa                   sound_loud_speaker aroma

sound_loud_speaker arrange           sound_loud_speaker arreglar           sound_loud_speaker arengar

sound_loud_speaker irritate             sound_loud_speaker irritar               sound_loud_speaker iris

sound_loud_speaker race                   sound_loud_speaker raza                   sound_loud_speaker araña

sound_loud_speaker more                 sound_loud_speaker morro               sound_loud_speaker amor

 


r (postalveolarapproximant, voiced)

Representación ortográfica: r (red, around), rr (mirror, worry), wr (write, wreck, wrong), rh (rhyme)

Como se aprecia en las grabaciones anteriores, hay una gran diferencia entre la /r/ española y la /r/ inglesa. Para entender por qué, es importante darse cuenta de que, mientras que en español ambos tipos de /r/ son claramente consonantes, la /r/ inglesa es un aproximante, lo que significa que tiene una cualidad parecida a la de una vocal. Conviene tener esta idea presente porque será de mucha ayuda.

Para producir correctamente la /r/ inglesa, hay que seguir dos reglas:

1. La lengua nunca toca el paladar. Cuando se pronuncia una /r/ española, la punta de la lengua siempre toca el techo de la boca. Por ejemplo, en la palabra corro hay varios toques repetidos porque la rr se produce como un vibrante múltiple. En coro, la lengua toca el paladar una sola vez porque trata de una vibrante simple. En inglés, en cambio, no hay ningún contacto. El aire fluye libremente por encima de la lengua con muy poca obstrucción. Por eso, el consejo más importante para pronunciar bien la /r/ inglesa es no tocar nunca el paladar con la punta de la lengua.

2. La lengua se coloca más atrás en la boca. El lugar de articulación también es diferente. En español, la punta de la lengua toca los alvéolos (la zona  que se encuentra por encima de los incisivos superiores), mientras que en inglés la lengua se sitúa en la región postalveolar, un poco más atrás en la boca (pero sin contacto, como acabamos de decir). Además, la punta de la lengua está ligeramente curvada hacia atrás.

Ahora, aprendamos a pronunciar la /r/. Como mencioné antes, la /r/ inglesa tiene mucho en común con las vocales, así que me gusta enseñarla empezando por un sonido vocálico muy conocido: el fonema /ɜː/ (si no lo recuerdas, puedes repasarlo aquí).

Lo haremos en dos pasos:

  1. Di una /ɜː/ larga.
  2. Llegado un momento, mientras sigues pronunciando la /ɜː/, eleva un poco la lengua, con la punta ligeramente curvada hacia atrás. Recuerda no tocar el paladar. Debe sonar así:

De /ɜː/ a /r/ (y luego, rosesound_loud_speaker

Ahora, sin perder ese sonido que has conseguido, di las palabras siguientes:

sound_loud_speaker right        sound_loud_speaker raise        sound_loud_speaker rice        sound_loud_speaker around

Por supuesto, el fonema /r/ tambén puede enseñarse de otra forma. Vamos a partir de una r española.

  1. Di una r española.
  2. Mueve la lengua hacia atrás.
  3. Di la r inglesa sin tocar el paladar. Así:

De la r  española a la r  inglesa (y luego, roundsound_loud_speaker

 

Este es el tipo de trabajo que hago con mis alumnos en mis clases particulares. Mediante la práctica de todos estos procesos a través de distintos ejercicios, mejora su comprensión del inglés hablado por hablantes nativos y, al final, son capaces de expresarse con una pronunciación perfecta. Si estás interesado en mis clases, puedes contactar conmigo aquí.

 

Aquí podemos oír a la gran actriz Emma Thompson  pronunciar la /r/. Prestemos atención a la forma en que pronunica las palabras roles y mirrored.

sound_loud_speaker The roles of women in life, in political life, in business, everything, are absolutely mirrored by what we see in cinemas (Emma Thompson, BBC4).

Creo que la calidad vocal de la /r/ aparece claramente representada en la voz de Thompson.

Oigamos ahora nueva grabación (de uno de sus amigos, por cierto):

sound_loud_speaker This definition of the obsessive rumination on what appears to be a single piece of damming evidence (Kenneth Branagh, BBC4).

Como podemos observar, la /r/ de rumination es un buen ejemplo de cómo se pronuncia este sonido, pero la letra r  de appears  es muda. ¿Por qué? Esto nos lleva al siguente punto.

 

Cuándo se pronuncia la r?

La pronunciación de la letra r da lugar a una división muy importante dentro del inglés: las variedades róticas y las no róticas.

Las variedades róticas son aquellas en las que la letra r se pronuncia cada vez que aparece en la escritura. Esto corresponde principalmente al inglés que se habla en Estados Unidos, Escocia, Irlanda y Canadá (aunque el tipo de r que se utiliza no es necesariamente el mismo; de hecho, puede ser bastante diferente).

Las variedades no róticas, en cambio, son aquellas en las que la letra r solo se pronuncia cuando va seguida de una vocal; si va seguida de una consonante o un silencio, la r es muda. Hay que recordar que estamos hablando de sonidos, no de letras. Por tanto, una letra muda como la e de more no cuenta: la r de more va seguida de una pausa, así que no se pronuncia. La variedad no rótica se habla en Inglaterra y en otros países como Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

Por eso, en inglés británico, la r solo se pronuncia cuando va seguida de una vocal, mientras que en inglés americano se pronuncia siempre que aparece en la escritura.

Veamos algunos ejemplos:

No rótico (inglés británico)                                          Rótico (inglés americano)

sound_loud_speaker word                                                                                     sound_loud_speaker word

sound_loud_speaker sore                                                                                       sound_loud_speaker sore

sound_loud_speaker armchair                                                                            sound_loud_speaker armchair

sound_loud_speaker You are my worst nightmare                                 sound_loud_speaker You are my worst nightmare

 

A continuación, podemos oír algunos ejemplos de inglés británico. Fíjate en que, cuando la letra r va seguida de una consonante o de una pausa, no se pronuncia (esos casos están marcados en rojo).

sound_loud_speaker It’s young people who seem to enjoy it, just as much if not more (Emma Thompson, BBC4).

sound_loud_speaker A seal’s flippers resemble our hands. We are all the same (A.S. Byatt, BBC4).

sound_loud_speaker Hollywood has moved away so far from its early days (Emma Thompson, BBC4).

sound_loud_speaker We have to say something, I think, about what puritanism is briefly and why they’re there (Simon Middleton, BBC4).

sound_loud_speaker  It’s sort of I’ve grown up with her work, and I think that there was something that felt incredibly natural speaking her words (Keira Knightley, BBC4).

Ahora observa este ejemplo interesante, en el que el escritor Julian Barnes pronuncia el adjetivo comparativo rarer. La palabra contiene tres r, pero solo se pronuncian las dos primeras. La calidad vocálica de la r inglesa se percibe con total claridad.

sound_loud_speaker Why would you say that? Well, probably because it’s rarer (Rick Kleffel – Julian Barnes, KUSP).

 

Reintroducción de la r. Un punto muy importante que conviene tener en cuenta es que, siempre que una palabra que termina en una r muda va seguida de una palabra que empieza por vocal, la r se reintroduce. Entonces se pronuncia y se une al sonido siguiente. Por eso se se conoce en inglés comolinking r. Veámoslo en el siguiente ejemplo:

sound_loud_speaker there  (silent r)      sound_loud_speaker there‿is  (linking r)

Y aquí se puede apreciar este proceso (y también escuchar un par de palabras en las que la r es muda) en las voces de hablantes nativos:

sound_loud_speaker Do you feel more‿in control? Do you feel that you are better‿actresses now? (John Wilson, BBC4)

sound_loud_speaker There ‿is no answer sometimes. You just have to find it (Jeremy Irons, BBC4).

 

 

Anterior Siguiente