Can (afirmativo / negativo)

A pesar de ser tan común, el verbo modal can puede resultar complicado para los hablantes no nativos debido a las peculiaridades de su pronunciación. Además, hay una diferencia notable entre el inglés británico y el americano, lo cual complica aún más las cosas. Por suerte, contamos con reglas muy claras que nos permiten entender cómo funciona can y aprender a usarlo de forma correcta y segura.

La distinción más importante que debemos hacer es entre la pronunciación afirmativa y la negativa de can.

CAN AFIRMATIVO

Cuando can se pronuncia en afirmativo, hay que tener en cuenta dos cosas:

  1. Por lo general, no se acentúa.
  2. La letra a se pronuncia como una schwa: /kən/. En realidad, esta vocal es tan breve que a veces se transcribe simplemente como /kn/.

Esta es la pronunciación débil de can, que es con mucha diferencia la más habitual.

sound_loud_speaker Can you do it?

sound_loud_speaker I can call my boss and ask her.

 

También existe una forma fuerte de can en afirmativo /kæn/, pero solo se utiliza en dos casos: cuando can está acentuado —normalmente, para dar énfasis— y cuando aparece al final de una oración o cláusula.

sound_loud_speaker But I can drive. I’m not so useless!

sound_loud_speaker Well, as I’ve already told you, I’ll do it if I can.

 

CAN NEGATIVO

Cuando can se usa en negativo, normalmente se contrae como can’t. La palabra cannot /ˈkænɒt/ también existe (fíjate en que el acento va en la primera sílaba, no en la segunda), pero es mucho menos común. Así que, si queremos hablar inglés con fluidez y naturalidad, es mejor optar por la forma contraída, a menos que queramos enfatizarla.

Cuando usamos u oímos can’t, hay tres aspectos fundamentales que debemos tener en cuenta:

  1. Al igual que el can afirmativo rara vez se acentúa, el can’t negativo siempre se acentúa.
  2. Lo más importante: la vocal no es la misma que en afirmativo. El can’t negativo se pronuncia /kɑːnt/ en inglés británico y /kænt/ en inglés americano.
  3. Como ocurre con todas las contracciones negativas, la /t/ tiende a omitirse. Esto no es obligatorio, así que podemos decidir si lo hacemos o no con nuestro inglés, pero conviene tener en cuenta que los hablantes nativos la eliminan con bastante frecuencia cuando dicen can’t.

Este último punto —la elisión de la /t/— suele causar auténtica sorpresa (cuando no incredulidad) entre algunos hablantes no nativos, sobre todo entre nosotros, los españoles, porque estamos muy acostumbrados a pensar que todo lo que aparece escrito debe pronunciarse, lo cual no es en absoluto cierto en inglés. Pero de lo que no cabe la menor duda es de que la omisión de la /t/ en can’t realmente ocurre, como pronto veremos.

Obviamente surge la pregunta: si los hablantes nativos no pronuncian la /t/, ¿cómo distinguen entonces entre can y can’t? La respuesta está en los dos primeros puntos explicados más arriba: el acento y la calidad vocal.

sound_loud_speaker I can’t call the office and say I’m not going.

 

Oigamos ahora a varios hablantes nativos para ilustrar todo lo explicado.

sound_loud_speaker Can you write scores, Carrie? I can’t (Cambridge Proficiency Test). Reparemos en la diferencia tanto de calidad vocálica como de acento entre la forma afirmativa /kən/ y la negativa /kɑːnt/. En este caso, la /t/ sí se pronuncia, lo cual es normal, ya que se encuentra al final de la frase.

 

Aquí tenemos otros ejemplos interesantes. En los dos primeros, podemos oír las frases can see y can’t see al principio de la oración. Seguramente estaremos de acuerdo en que suenan muy distintas, pero la /t/ no tiene nada que ver con ello, puesto que no se pronuncia en ningún momento.

sound_loud_speaker So you can see I’m consciously trying to imitate a sax solo if you like (Michael Rosen, Open2). Este es el can afirmativo /kən/. Reparemos en la ausencia de acento.

sound_loud_speaker He can’t see but he can hear (Ian McEwan, BBC4). En el can’t  negativo podemos observar los tres elementos mencionados con anterioridad:

  1. 1. acento;
  2. 2. vocal /ɑː/;
  3. 3.  omisión de la /t/.

El can afirmativo posterior tiene una función enfática, y es por ese motivo por el que el hablante lo acentúa y utiliza la vocal fuerte /kænt/.

 

En los siguientes ejemplos de can’t  pueden apreciarse los tres rasgos:

sound_loud_speaker Then you can’t stop yourself (Kirsty Lang, BBC4).

sound_loud_speaker Oh, hello! Sorry! Yes… Oh! I can’t remember who I’ve called now (Cambridge Proficiency test).

 

Veamos ahora algunos ejemplos de can’t  en inglés americano:

sound_loud_speaker And people can’t understand everything that’s happening to them (Rebecca Spang, BBC4). Enseguida se aprecia que la vocal no es la misma utilizada en inglés británico. En primer lugar, es una /æ/ en lugar de una /ɑː/, pero además la /æ/ americana es distinta de la /æ/ británica, especialmente porque cuando va seguida de una consonante nasal se acerca más a una /e/. En esta grabación, la /t/ se oye claramente, pero no hay que darlo por sentado porque los americanos pueden omitirla también en can’t.

sound_loud_speaker It just simply can’t be done and Bonnie said to me, «But if you’re gonna take the journey I’m gonna see you through the end of it. So, I’ll be there» (Diana Nyad, TED talks).

 

Por último, oigamos al expresidente Barack Obama diciendo can y can’t en la misma frase:

sound_loud_speaker The people of these countries are gonna have to find their own way. We can help ‘em, but we can’t do it for ‘em (Barack Obama). Aunque no es un ejemplo fácil, se puede apreciar la diferencia tanto en la calidad de las vocales como en la acentuación (átona en can, tónica en can’t). Observemos también la pronunciación de them como /əm/. La omisión de la /ð/ en esta palabra es un rasgo muy común del inglés americano informal.

 

Este es el tipo de trabajo que hago con mis alumnos en mis clases particulares. Mediante la práctica de todos estos procesos a través de distintos ejercicios, mejora su comprensión del inglés hablado por hablantes nativos y, al final, son capaces de expresarse con una pronunciación perfecta. Si estás interesado en mis clases, puedes contactar conmigo aquí.

 

Anterior Siguiente