La mayoría de los autores coinciden en que los compuestos en inglés constituyen un área particularmente difícil de estudio en lo que respecta a la acentuación. La dificultad proviene, principalmente, del hecho de que los compuestos pueden escribirse de distintas formas y ni siquiera está claro qué se considera exactamente un compuesto. Taylor (1991) ilustra el problema de la ortografía con un compuesto que puede escribirse de tres maneras distintas: a) eggcup; b) egg-cup; c) egg cup.
Así pues, los compuestos pueden consistir en: a) una sola palabra; b) dos palabras unidas por un guion, y c) dos palabras separadas por un espacio —estos últimos se denominan open compounds o two-word compounds. En los tres casos, la pronunciación es la misma y, lo que es más importante, el acento siempre recae en la misma palabra independientemente de cómo se escriba.
En lo que respecta a la aplicación de la LLI Rule, los compuestos abiertos son los que más problemas pueden causar. El problema radica en que pueden confundirse con sintagmas, es decir, con dos palabras de distinto significado colocadas juntas. Pero sus patrones acentuales son muy diferentes: los sintagmas tienen dos acentos, y el principal recae en la segunda palabra. Los compuestos, en cambio, suelen tener un solo acento, normalmente colocado sobre el primer elemento.
Veamos un ejemplo famoso:
(250) an ˈEnglish teacher (una persona de cualquier nacionalidad que enseña inglés; sustantivo + sustantivo; el único acento recae sobre el primer elemento).
(251) an ˌEnglish ˈteacher (un profesor de cualquier asignatura que es inglés; adjetivo + sustantivo; dos acentos, el principal en el segundo elemento).
Según varios autores (Gimson, Roach, Wells y Hewings, entre otros), el compuesto más frecuente en inglés es la combinación de nombre + nombre, y en la mayoría de los casos el acento recae sobre el primer elemento. Esta estructura cumple distintas funciones. En la que quizás constituye el grupo más numeroso, el primer nombre delimita el significado del segundo (por ejemplo: crime rate, phone call, drug addict).
(252) “What’s this you have on your arm?” “I think it’s a mosquito bite.”
En otro tipo de compuesto formado por sustantivo + sustantivo, el primer sustantivo es el objeto directo de la acción realizada por el agente expresado en el segundo (por ejemplo: English teacher, tin opener). También existen otras posibilidades, ya que la clasificación de los compuestos en inglés es realmente compleja [1]. No obstante, el punto crucial que debemos tener en cuenta es que cuando encontramos dos sustantivos juntos, es muy probable que se trate de un compuesto, y lo más habitual es que el acento recaiga sobre el primer elemento (aunque hay excepciones, como apple pie, como se explicará más adelante). Por otro lado, la estructura adjetivo + sustantivo suele corresponder a un sintagma, lo que significa que el acento normalmente recae en el segundo elemento (aunque también hay excepciones, como high school).
Así, cuando los compuestos abiertos aparecen al final de una frase entonativa (IP), normalmente no se acentúa el último sustantivo, sino el penúltimo. Esto puede resultar desconcertante si intentamos aplicar la LLI Rule sin habernos dado cuenta de que estamos ante un compuesto, ya que no hay ningún signo externo que lo indique. Por ello, conviene recordar que la razón por la que la Regla del último ítem léxico emplea la expresión ítem léxico en lugar de palabra es precisamente esa: dar cabida a la considerable cantidad de compuestos abiertos que existen en la lengua inglesa. He aquí tres muy conocidos:
(253) I’ve just bought a mountain bike.
(254) He was convicted of child abuse.
(255) His daughter is a ballet dancer.
Por supuesto, como se mencionó anteriormente, existen algunas excepciones en las que es el segundo sustantivo el que lleva el acento en lugar del primero. Una clasificación exhaustiva está fuera del alcance de este trabajo, por lo que me limitaré a hacer una breve referencia a los casos más importantes:
Nombres de personas, lugares e instituciones: ˌWoody ˈAllen, ˌHyde ˈPark, ˌcity ˈcentre, ˌHarvard Uniˈversity, ˌAddison ˈRoad (excepción: los compuestos que terminan en street, como Oxford Street).
Compuestos en los que el primer sustantivo nombra el material o ingrediente del que está hecho el objeto, si este es de fabricación humana: ˌapple ˈpie, ˌfeather ˈpillow, ˌsilk ˈshirt, ˌbrick ˈwall (excepción: compuestos terminados en cake, bread y juice). Nótese que si el objeto es natural en lugar de fabricado, la mención del material no altera el patrón acentual (ˈsand dune, ˈsoap bubble).
Compuestos en los que el primer elemento indica el lugar o el tiempo: ˌkitchen ˈsink, ˌworld ˈevents, ˌspring ˈfever, ˌafternoon ˈtea.
Otro problema relacionado con los compuestos es que no estamos completamente seguros de qué los constituye. En palabras de Roach, “no hay una línea divisoria clara entre los compuestos de dos palabras y los pares de palabras que simplemente ocurren juntas por casualidad”. De hecho, los hablantes de inglés tienden a formar compuestos con mucha naturalidad sobre la marcha, especialmente los compuestos de tipo sustantivo + sustantivo, y suelen colocar el acento en el lugar más previsible, en el primer elemento. Además, cuando el compuesto se encuentra al final de una frase entonativa (IP), el acento siempre se asigna correctamente, es decir, al penúltimo sustantivo.
De todos los open compounds recogidos de diversas fuentes para este trabajo, solo dos —hunger strike y state visit— están registrados como tales en los diccionarios. Los demás están marcados como colocaciones o simplemente incluidos en frases a modo de ejemplo (umbrella term, prostate cancer) o ni siquiera señalados como unidad léxica (fear factor, bigamy novel). Pero es evidente que el acento recae siempre sobre el primer elemento, lo que no deja lugar a dudas de que los hablantes los están tratando como compuestos.
(256) Your uncle Pat doesn’t like cabbage because his stomach was so damaged by a hunger strike he was on (Colm Toibin; Enniscorthy, Ireland).
(257) Probably, he started with the idea or writing a story collection (Helen Cooper, Cambridge University).
(258) It’s the fear factor (BBC4, unknown speaker).
(259) And also my grandfather, my father’s father, had fought in the 1916 rebellion (Colm Toibin; Enniscorthy, Ireland).
(260) I used the expression humour as an umbrella term (Cate Watson, university of Stirling).
(261) The strongest fact about Zuckerman in this book and what determines so much of the action is that he has prostate cancer (Philip Roth; Newark, US).
(262) This is a bigamy novel (Dinah Birch; University of Liverpool).
(263) This isn’t a state visit. / It’s a head-of-government visit (Nigel Hawthorne; Coventry, Warwickshire, UK).
(264) You’re in the hotel business (Chico Marx; New York, US).
[1] Gimson and Ortiz-Lira ofrecen información completa y detallada.