Do, be y do enfático

La necesidad de marcar un contraste permite que algunos elementos del sintagma verbal que normalmente no se acentúan sí lleven acento. Este es el caso del auxiliar sintáctico do, por ejemplo, como podemos ver en el siguiente ejemplo.

(51) sound_loud_speaker If you wanted to be different you have to leave. There was this tradition of exile and I didn’t want to leave (Richard Flanagan; Tasmania, Australia).

El último grupo entonativo está en foco estrecho. La idea de tener que marcharse ya se ha mencionado, por lo que, para expresar su oposición a dicha idea, el hablante convierte didn’t en el núcleo de la frase entonativa.

Los tres últimos ejemplos hacen referencia a estructuras muy conocidas del inglés en las que el auxiliar sintáctico do y la cópula be se acentúan más por énfasis que por contraste.

(52) sound_loud_speaker And I do get pleasure out of writing (Alan Alda; New York, US).

 

(53) That is alarming (David Hyde Pierce; New York, US).

 

(54) This is a surprise (Groucho Marx; New York, US).

 

 

Anterior Siguiente