Introducción al acento léxico y la reducción vocálica

Una vez que hemos cubierto el repertorio de fonemas del inglés, debemos ir un paso más allá y abordar una de las áreas más difíciles para los hispanohablantes. He llamado a esta sección Acento léxico y reducción vocálica, ya que trata varios elementos estrechamente relacionados que, en conjunto, hacen que el inglés sea un tipo de lengua completamente distinto del español. Ser capaz de producir correctamente los sonidos del inglés es fundamental, pero si no logramos dominar el ritmo del idioma (que depende en gran medida del fenómeno conocido como reducción o debilitación, y de la colocación del acento léxico), nuestra pronunciación siempre sonará forzada, robótica y… española.

 

Digamos algo sobre el acento. La sílaba acentuada es la que marca el ritmo dentro de la palabra (es a lo que nos referimos en español hablamos del acento de una palabra). Esta sílaba tiende a pronunciarse con mayor intensidad, y a veces también presenta una diferencia de tono (puede producirse con una nota más alta o más baja). Cuando hablamos de acento léxico, nos referimos al patrón acentual de una sola palabra.

Por ejemplo, en la palabra interestingɪntrəstɪŋ/ tenemos una sílaba acentuada seguida de dos sílabas átonas (en términos rítmicos, diríamos PA-pa-pa). Esto se indica en los diccionarios ingleses mediante una marca de acento, parecida a una apóstrofe, que se coloca en la parte superior antes de la sílaba acentuada: /ˈɪntrəstɪŋ/. Siempre hay que recordar, por tanto, que la sílaba acentuada es la que va después del apóstrofe (es fácil confundirse con esto).

Por otro lado, el término acento de frase (o sentence stress, en inglés) se refiere al patrón acentual de una oración o cláusula completa (la unidad entonativa, en términos fonológicos) y se centra en el acento más importante dentro de esa unidad. Es un tema muy relevante, que explico con todo detalle en otra sección de esta web (fue, de hecho, el tema de mi Trabajo de Fin de Grado).

 

Más de un acento. Las palabras inglesas pueden tener un solo acento, como interesting, o dos acentos, como expectationekspekˈtʃən/. En este caso, hay un acento principal, marcado con una apóstrofe en la parte superior, y un acento secundario, marcado con una apóstrofe en la parte inferior. Una regla interesante que conviene recordar es que, cuando el acento principal se encuentra en la tercera sílaba o posterior, debe haber también obligatoriamente un acento secundario en una de las dos primeras sílabas (según el Pronunciation Dictionary de J.C. Wells).

Por ejemplo, en las palabras inconsistencyɪnkənˈsɪstənsi/ y pronunciation /prəˌnʌnsiˈʃən/, tenemos el acento principal (o acento léxico) en las sílabas tercera y cuarta respectivamente (/ɪ/ y //), y los acentos secundarios en las primeras sílabas (/ɪ/ y /ʌ/). Lógicamente, el acento secundario no es tan marcado como el principal, que es el verdaderamente importante.

 

Palabras léxicas y palabras funcionales
Es fundamental distinguir entre dos tipos de palabras:

  • Palabras léxicas o de contenido: sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos principales. Son palabras con un contenido semántico fuerte y normalmente se acentúan dentro de la oración o cláusula (aunque en algunas situaciones pueden perder el acento).

  • Palabras funcionales o gramaticales: pronombres, artículos, preposiciones, conjunciones, verbos modales, verbos auxiliares (have y do) y el verbo copulativo be. Tienen muy poco contenido léxico y se definen mejor por su función sintáctica. La gran mayoría son monosílabas y no llevan acento léxico. Por lo general, tampoco se acentúan en la frase.

 

Un consejo muy útil. Siempre les digo a mis alumnos que lo primero que hay que saber de una palabra es dónde lleva el acento (o los acentos). Esto se debe a que el acento influye mucho en cómo suenan las vocales. Las sílabas acentuadas siempre contienen una vocal fuerte, mientras que las sílabas no acentuadas tienden a debilitarse. Las vocales débiles son absolutamente esenciales si quieres hablar un buen inglés, así que continuaré hablando de ellas en el próximo artículo.

 

Este es el tipo de trabajo que hago con mis alumnos en mis clases particulares. Mediante la práctica de todos estos procesos a través de distintos ejercicios, mejora su comprensión del inglés hablado por hablantes nativos y, al final, son capaces de expresarse con una pronunciación perfecta. Si estás interesado en mis clases, puedes contactar conmigo aquí.

 

Anterior Siguiente