l

El fonema /l/ se pronuncia de dos formas distintas en inglés, dependiendo del sonido que siga a continuación. Mucha gente —incluso hablantes nativos— se sorprende al descubrir que existe un sonido llamado clear l (es decir, l clara, la que se usa en late o elect) y otro que se conoce como dark l (l oscura, la que se usa en bull o film). No distinguir entre los dos no da lugar malentendidos, pero un buen uso de la clear l y la dark l permite hablar un inglés más natural  y ayuda a entender mejor a los hablantes nativos (sobre todo porque la dark l puede volverse muy, muy oscura en algunos casos).

Vamos a empezar escuchando la diferencia entre la clear l y la dark l.

Clear                          Dark

sound_loud_speaker light                       sound_loud_speaker full

sound_loud_speaker allow                     sound_loud_speaker milk

sound_loud_speaker bullet                    sound_loud_speaker bull

sound_loud_speaker illusion                 sound_loud_speaker illness


l (alveolar, lateral, voiced)

Representación ortográfica: l (late, old, elegant), ll (full, allow)

El fonema /l/ se pronuncia de dos formas distintas, dependiendo del sonido que lo siga. Cuando va seguido de una vocal, se llama clear l y suena como una l normal en español. Así que la /l/ que se usa en land y elegant es exactamente la misma que la de largo y elegante.

sound_loud_speaker land                      sound_loud_speaker largo

sound_loud_speaker elegant               sound_loud_speaker elegante

Pero hay otro tipo de /l/ en inglés, la dark l, que aparece cuando este fonema va seguido de una consonante o una pausa. En este caso, la /l/ se velariza, lo que significa que la parte posterior de la lengua se eleva hacia la región velar (la parte trasera del paladar). O sea que se producen dos procesos al mismo tiempo: el hablante pronuncia una /l/ clara y, al mismo tiempo, la parte trasera de la lengua se eleva como si quisiera pronunciar una /ʊ/.

Puede parecer complicado, pero no lo es. Vamos a intentarlo.

Vamos a decir primero una /l/ normal, clara, en español y, en un momento dado, intentaremos pronunciar una /ʊ/. Veremos que la /l/ cambia, se vuelve oscura, es decir, velarizada.

De l clara  a l oscura  sound_loud_speaker

Existe un símbolo específico en fonética para la dark l, que es este: [ɫ]. Así, la palabra help se transcribe de forma más precisa como [heɫp] que como [help]. Sin embargo, el símbolo [ɫ] no suele aparecer en las transcripciones de los diccionarios debido a que [ɫ] no es un fonema, sino un alófono. Por este motivo, no lo utilizaré en esta web, salvo en algunas ocasiones específicas con fines didácticos.

Ahora ya podemos pronunciar las siguientes palabras con un acento más natural:

sound_loud_speaker help [heɫp]       sound_loud_speaker fall  [fɔːɫ]    sound_loud_speaker elbow [ˈeɫbəʊ]     sound_loud_speaker old [əʊɫd]     sound_loud_speaker ultimate  [ˈʌɫtɪmət]    sound_loud_speaker alphabet [ˈæɫfəbet]

 

Y aquí tenemos algunos hablantes nativos pronunciando la /l/. Observa lo claramente que se puede apreciar la diferencia entre la clear l y la dark l en el primer ejemplo.

sound_loud_speaker First on the West End stage and later in film (Kirsty Lang, BBC4). ǀ ˈleɪtər ɪn ˈfɪɫm ǀ

Y esta es la palabra  feel repetida dos veces. De nuevo, la velarización de la l es bastante evidente.

sound_loud_speaker Do you feel more in control? Do you feel that you are better actresses now? (John Wilson, BBC4)

 

Más sobre la /l/.

Vamos ahora a tratar algunos otros aspectos que conviene conocer sobre la /l/.

1. Cuando la /l/ aparece doble (como en allow o fall), el sonido no cambia. Y, por supuesto, una doble l nunca suena como la consonante que usamos en español para decir palabras como llama o lluvia.

Escuchemos este ejemplo:

sound_loud_speaker below        sound_loud_speaker bellow 

La pronunciación es distinta y también lo es el significado de la palabra (1. en una posición más baja, 2. gritar con enfado). Sin embargo, el sonido de la /l/ es siempre el mismo.

2. Lo sufijos pueden cambiar el tipo de l, como en el siguiente ejemplo:

sound_loud_speaker tell  (dark)      sound_loud_speaker telling  (clear)

3. En algunos acentos -el de Londres y alrededores, por ejemplo- la velarización de la l  es tan acentuada que la cosonante acaba pareciéndose a la /w/, de modo que help se convierte en [hewp] sound_loud_speaker y still  se pronuncia [stɪw] sound_loud_speaker.

4. En inglés americano hay una tendencia a pronunciar la l  siempre velarizada (es decir, oscura) incluso cuando va seguida de una vocal. Así que, dada la extensión de esta variedad del inglés, se oye con bastante frecuencia.

Aquí hay un ejemplo muy interesante en el que puedes oír a un hablante estadounidense (el periodista Rick Kleffel) decir la palabra language con una dark l, y a un hablante británico (el escritor Julian Barnes) pronunciar la misma palabra con una clear l.

sound_loud_speaker «Could you tell us a little bit about how you put together the language of this novel?» (Rick Kleffel, KUSP)  «(…) I think the language varies from story to story». (Julian Barnes, KUSP)

 

Este es el tipo de trabajo que hago con mis alumnos en mis clases particulares. Mediante la práctica de todos estos procesos a través de distintos ejercicios, mejora su comprensión del inglés hablado por hablantes nativos y, al final, son capaces de expresarse con una pronunciación perfecta. Si estás interesado en mis clases, puedes contactar conmigo aquí.

 

Anterior Siguiente