Preguntas indirectas

Lógicamente, el patrón acentual observado en las preguntas wh- que terminan en verbo se mantiene también en las preguntas indirectas. Así, la pregunta directa

(176) sound_loud_speaker How many muffins did you eat?

puede convertirse en la pregunta indirecta

(177) sound_loud_speaker I wonder how many muffins you ate.

El verbo vuelve a desacentuarse y el núcleo puede recaer tanto en el sujeto como en el objeto de un enunciado. Curiosamente, también puede haber una oscilación entre ambas opciones en la misma oración. Wells (2006) ilustra ambas posibilidades así:

(178) sound_loud_speaker Do you know how many children Helen’s bringing?

(179) sound_loud_speaker Do you know how many children Helen’s bringing?

(180) *Do you know how many children Helen’s bringing?

En el ejemplo de Wells, por tanto, sería correcto acentuar tanto el objeto como el sujeto de la oración subordinada. En cambio, acentuar el verbo sería considerado inaceptable.

Ahora, veamos cómo se aprecia claramente este patrón en la voz de Melvyn Bragg:

(181) sound_loud_speaker Do you’ve any idea of how much time those jobs took? (Melvyn Bragg; Carlisle, Cumbria, UK).

Y aquí tenemos otros dos nuevos ejemplos:

 

(182) Guess whose room I passed / by my way down the hall (Kelsey Grammer; Virgin Islands, US).

 

(183) Do you think dad knows he’s here? (David Hyde Pierce; New York, US).

 

Este tipo de desacentuación parece bastante probable también en las exclamaciones indirectas, aunque este caso generalmente no se refleja en la literatura, por lo que debe quedar como una cuestión abierta. Sin embargo, el ejemplo de Colm Toibin es particularmente claro:

(184) sound_loud_speaker I remember how sad they all grew (Colm Toibin; Enniscorthy, Ireland).

(185) sound_loud_speaker I think the thing which was amazing about his language is how exotic it must have sounded (Jonathan Bate; Kent, UK).

 

 

Anterior Siguiente