pronombres indefinidos

La acentuación de los pronombres indefinidos cuando aparecen en posición final es una cuestión algo compleja. Según Ladd (1996), “el inglés trata a los indefinidos negativos de forma similar a otros argumentos, mientras que a los indefinidos no negativos los trata como si fueran pronombres personales”. En palabras de Estebas (2009), “los pronombres indefinidos se producen (1) sin acento si son afirmativos (someone, somebody, something, anyone, anybody y anything) y (2) con acento si aparecen en forma negativa (no one, nobody, nothing)”. Estebas subraya el hecho de que, a diferencia del inglés, el español sí los acentúa cuando aparecen al final de la oración, por lo que es probable que resulten problemáticos para los hispanohablantes. Esta diferencia se ilustra mediante una comparación entre ambas lenguas:

(199) sound_loud_speaker I’ve got to tell someone.

(200) Se lo tengo que decir a alguien.

En los siguientes ejemplos se puede observar cómo en ingles los pronombres indefinidos se desacentuan de forma habitual:

(201) sound_loud_speaker I think Coward didn’t feel anything (Steven Sondheim; New York, US).

(202) sound_loud_speaker I just adored it. It really means something to me (Peter Bradshaw; UK).

(203) sound_loud_speaker Uncle Toby misunderstands something (John Mullan; UK).

 

(204) Nobody likes anybody anymore. / Nobody cares about anybody or anything (..) / There’re no certainties anymore (..) / There’s no pleasure in anything… (Hugh Laurie; Oxford, England).

 

(205) He didn’t say you had anything / He just doesn’t like the spot on your x-ray, that’s all / It doesn’t mean you had anything. / Don’t jump to conclusions (Woody Allen; New York, US).

 

(206) For God’s sake, Frasier, you’re forty-one years old. It’s time you learned something (John Mahoney; Blackpool, Lancashire, UK).

 

(207) When some guy grabs your parking space, you don’t just sit there, you say something (John Mahoney; Blackpool, Lancashire, UK).

 

(208) I had to say something (David Morse; Beverly, Massachusetts).

 

Sin embargo, la acentuación enfática de los pronombres indefinidos parece no ser nada infrecuente, por lo que también debe ser tenida en cuenta.

(209) sound_loud_speaker You’re never sure about anything again. / You never trust anything again (Colm Toibin; Enniscorthy, Ireland).

 

(210) I’d recognize him anywhere (David Hyde Pierce; New York, US).

 

(211) We don’t really know anyone (Dennis Price; Berkshire, UK).

 

Mucho menos claro parece ser el patrón acentual de los pronombres indefinidos que comienzan con every, de los cuales, curiosamente, no se proporciona ningún ejemplo en ninguno de los libros consultados para este trabajo. Además, la explicación de Wells sobre este asunto resulta algo ambigua. La reproduciré literalmente: “Lo mismo [la desacentuación] se aplica a los pronombres indefinidos someone, somebody, something, anyone, anybody, anything”. No se menciona nada sobre everybody, everything, everywhere, etc., y la redacción de la frase, dado el uso del artículo definido, implica claramente que quedan excluidos de la lista. Esto, por otro lado, contradice la afirmación de Ladd, quien habla en general de “pronombres indefinidos no negativos”. Por tanto, podría tratarse de un área gris en torno al tema.

Los ejemplos aquí recogidos sugieren que ambos patrones, es decir, tanto la acentuación como la desacentuación de los pronombres indefinidos que comienzan con every, pueden considerarse opciones no marcadas. (212) y (213), por ejemplo, son claros ejemplos de las dos posibilidades, pero ninguna parece ser particularmente enfática o marcada.

(212) sound_loud_speaker It’s an obsession that kind of drives everybody (Keira Knightley; Islington, UK).

(213) sound_loud_speaker day after day, and seeing everything, / and taking it all in (Melvyn Bragg; Carlisle, Cumbria, UK).

 

(214) There is a time and place for everything (Groucho Marx; New York, US).

 

(215) That explains everything (Donald McBride; Brooklyn, New York US).

 

(216) He found it at the park and he carries it everywhere (John Mahoney; Blackpool, Lancashire, UK).

 

Anterior Siguiente