Tiempo

Los adverbios de tiempo suelen quedar fuera de foco al final del enunciado. Cruttenden (1990) considera que la desacentuación es, en este caso, la opción no marcada. Si, por el contrario, llevan acento,esto implica algún tipo de contraste con el adverbio. Cruttenden proporciona la siguiente comparación:

(228) sound_loud_speaker I listened to music for three hours.

(229) sound_loud_speaker I listened to music for three hours.

La afirmación de (228) parece ser la opción neutral, mientras que (229) suena más enfática, un enunciado marcado.

También es interesante observar cómo las frases entonativas (IP) pueden alargarse con la adición de complementos adverbiales, manteniéndose el núcleo en el mismo lugar. Toda la información circunstancial constituiría entonces la cola (tail). Esto es lo que ocurre en el ejemplo (186) de Halliday citado por Ortiz-Lira. Partiendo de esta idea, consideremos la siguiente secuencia:

(230) sound_loud_speaker It’s hard to stay out of debt nowadays.

(231) sound_loud_speaker It’s hard to stay out of debt when you’re a student.

(232) sound_loud_speaker It’s hard to stay out of debt when you’re a student and you depend on your parents.

(233) sound_loud_speaker It’s hard to stay out of debt when you’re a student and you depend on your parents, I’d say [1].

Por supuesto, este patrón acentual no es obligatorio, pero es una posibilidad que el hablante puede decidir escoger.

También existe un patrón alternativo para los adverbios de tiempo y lugar, en el que éstos tienen su propia frase entonativa (IP) y se utiliza una entonación ascendente. Como explica Ortiz-Lira, la entonación ascendente se asocia con información de carácter subsidiario.

Esta opción cumple con la Regla del último ítem léxico.

(234) sound_loud_speaker I went to see your mother / yesterday.

(235) sound_loud_speaker It doesn’t seem they’re doing very well / in your country.

Ahora presentamos algunos ejemplos de adverbios de tiempo finales que están desacentuados. El núcleo recae en una palabra léxica anterior:

(236) sound_loud_speaker And how was he received in Ireland at the time (Deborah Treisman, literary editor of The New Yorker, born In Oxford, UK, raised in Vancouver, Canada).

(237) sound_loud_speaker I remember thinking that [2], when I was a kid (Roddy Doyle; Dalkey, Ireland).

 

(238) She said that you two might be going to the country for the weekend (Barbara Hershey; Hollywood, California, US).

 

(239) That’s a great kid right there. Except he got in a fight at school the other day (John McGinley; New York, US).

 

[1] Ver también adverbios oracionales.

[2] Ver también demonstrativos en posición final.

 

Anterior Siguiente