Objetos de referencia general

Estrechamente relacionado con el punto anterior está el siguiente caso de excepción a la Regla del último ítem léxico, que consiste en la desacentuación habitual de palabras comunes con muy bajo contenido semántico, como people, thing, stuff, place o expresiones como the man, that woman, this guy, etc. Estas palabras son denominadas empty words por Wells y objetos de referencia general por Ortiz-Lira.

Ortiz-Lira proporciona los siguientes ejemplos, tomados de  Schubiger[1]:

 (27) sound_loud_speaker Jack is forever displeasing people.

(28) sound_loud_speaker I must explain matters.

(29) sound_loud_speaker I must believe in things.

 

Wells (2006) enfatiza que este tipo de palabras son “poco más que pronombres”, y ofrece estos ejemplos:

 (30) sound_loud_speaker Have a word with the guy. (= Have a word with him)

(31) sound_loud_speaker I can’t stand that woman. (= I can’t stand her).

 

Pasemos ahora a algunos casos de este tipo de desacentuación encontrados en distintas fuentes.

(32) Oh! Isn’t that just typical of the chattering classes! Chatter, chatter, chatter, chatter! You know… Imposing your views on people! (Hugh Laurie; Oxford, England. Fry & Laurie).

La divertida explosión de Hugh Laurie alcanza su punto culminante en la palabra views (205 Hz), tras lo cual la frecuencia cae violentamente hasta 125 Hz al inicio del sustantivo people y hasta 75 Hz al final. Por supuesto, se trata de comedia, y las emociones y expresiones tienden a exagerarse, pero por esta misma razón ofrece una buena idea de dónde debe colocarse el énfasis.

Las siguientes tres grabaciones presentan casos más contenidos del mismo fenómeno, con el interés añadido de que provienen de áreas muy diferentes del mundo angloparlante.

 (33) sound_loud_speaker You’re a little drop of water in this great ocean. You’re a little speck in the whole scheme of things (Seamus Heaney; Dublin, Ireland).

(34) sound_loud_speaker All the empty spaces in there are filled up with made-up stuff (Charles Frazier; North Carolina, US).

(35) sound_loud_speaker I think he got it because he saw how oppressive the world could be if you couldn’t write. He saw that the written word could both oppress and liberate people (Richard Flanagan; Tasmania, Australia. CBC Radio).

[1] Schubiger, M. 1935. The Role of Intonation in Spoken English. Cambridge: Heffer.

 

Anterior Siguiente